martes, 31 de mayo de 2011

Relaciones de las señales con el usuario

En este aspecto la ergonomía ha realizado grandes aportes, entendida como una disciplina que contribuye al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas, con el fin de hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.

Según lo planteado por Quintana Orozco, para conseguir una buena señalización se debe contar:

  • · con símbolos graficos acertados
  • · y una correcta ubicación de las señales

Algunos ejemplos son los siguientes: Ver fotos

Si queremos lograr que las señales sean eficaces, hay que ajustarlas al ángulo de la visión humana, para ello se establecen criterios de legibilidad, como evitar una desviación superior al 10 % de la visión humana al determinar la altura de colocación de la señal.

Otro aspecto a tomar en cuenta desde el punto de vista ergonómico, es la aglutinación de mensajes, ya que esto conspira contra la percepción que podamos tener de las señales. A esta aglutinación de mensajes se le llama contaminación visual. Y para comprender más sobre el tema comparto con ustedes el siguiente vídeo de la Universidad de Sonora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario