Un programa señalético, es un conjunto de ideas apropiadas sobre señales, que se diseñan atendiendo a las condiciones económicas, el entornos y las características del sistema en que se desarrollará el proyecto y para operar de manera eficiente y eficaz, atendiendo a los siguientes pasos:
1. Metodología
2. Planeación
3. Diseños de Señales
4. El Manual señalético
5. Producción de señales
Metodología
Las particularidades que caracterizan la señalización debe ser un lenguaje de fácil visualización e inmediatez en el mensaje; orientado a la funcionabilidad, legibilidad, universalidad, didáctica, claridad y adaptabilidad en el futuro teniendo en cuentas los elementos de:
· Tipografía
· Pictogramas
· Código cromático
Tipografía
En un sistema de señales, la tipografía obedecerá a los criterios de connotación atribuidas a los diferentes caracteres tipográficos y de legibilidad, conforme a la morfología del espacio, definiendo el contraste necesario, el tamaño de la letra y su grosos, diseño limpio y abertura del ojo tipográfico.
En la tipografía deben evitar el uso de abreviatura, cortarse palabras cuando falta espacio y utilizar todas las palabras en mayúscula
Pictograma:
La enciclopedia Libre Wikipedia, en el enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Pictograma, define el pictograma como un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.
Existen unos repertorios de pictogramas que podemos utilizar, pero su selección dependerá desde el punto de vista semántico, sintáctico y pragmático; que también pueden ser rediseñados estableciendo un estilo particular de acuerdo a las necesidades.
Al escoger o rediseñar un pictograma, debemos apartarnos de lo individual de aquello que se observa y enfocarnos a que lo observado pertenece.
Código cromático
Tiene por objeto, provocar impacto visual mediante la manipulación del color como un factor integrador entre la señalética y el medio, teniendo en cuenta las connotaciones de los colores en su capacidad informativa como de la imagen de marca.
Los colores señaléticos constituyen un medio privilegiado de identificación, cuyo factor determinante es el contraste en la combinación de los colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario