lunes, 2 de mayo de 2011

Brecha Digital

Es una asociación conformado por grupos de distintas áreas del conocimiento que se reúnen para implantar iniciativas de desarrollo digital, que permitan la plena incorporación de nuestra sociedades, sus empresas y organizaciones a la sociedad de la información. A través del diseño de relaciones virtuosos, entre herramientas digitales y las redes sociales, mediante el modelamiento de Estrategia Social Media.

Se ha mostrado como una de sus consecuencias, la apertura de la brecha digital, el inicio del teléfono análogo, que apuntalo el ordenador y terminación ahondándola internet y las revolución de las comunicaciones. Existen variados estudios y definiciones que abordan este tema, uno de ellos es Martín R Hilbert que sostiene que la brecha “entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías digitales y aquello que no”. Mientras que para Ricardo Monge y Federico Chacón define que “algunas personas tienen las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de internet, así como riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas…otros grupos de personas…no tienen acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más confiable servicio telefónico o al más rápido o más convincente servicio de internet.

La diferencia entre estos dos grupos de personas constituye, la brecha digital”. Por otro lado, un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), examino el impacto en los países que integran la redes sociales, la cual definió como una brecha que “cuantifica la diferencia existente entre países, sectores y personas que tienen acceso a los instrumentos y herramientas de la información y la capacidad de utilizarlos y aquellos que no lo tienen.

Existe una clara diferencia en el grado de masificación del uso de las TIC entre países. Suelen medirse en términos de densidad telefónica, densidad computadoras o usuarios de internet, entre otras variables. Es importante señalar que el uso de estas herramientas y de la nuevas tecnologías se ha estratificadas. Además del factor género, el uso del internet resulta más común en jóvenes, habitantes del medio urbano y personas con niveles superiores de formación e ingresos que en personas de edad avanzada, mujeres y habitantes del medio rural.

En fin, la brecha digital, es una expresión que hace referencia distancia existente entre áreas industriales, residenciales, de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio-económicas en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC, así como el uso del internet, lo que ha reflejado diferencias tanto entre los países como dentro de los mismo. Aunque mucho creen que la brecha digital, acabara desapareciendo y que las nuevas tecnologías, y en especial internet, serán herramienta clave para acabar con las desigualdades del mundo, algo que considero ficticio, pues mientras haya una brecha entre pobre y rico, será imposible que esto suceda. Más información.




Alberto Lara

1 comentario:

  1. HOla cursantes, como veran ese comentario no pertenece al tema que correponde, un error invluntario se pego en la p'agina. Tengo un blog personal en el cual guardo los trabajos . Excusemen.

    ResponderEliminar